El presidente de la plaza bursátil, Juan Andrés Camus, destacó el aporte que pueden entregar al directorio.
El presidente de la plaza bursátil, Juan Andrés Camus, destacó el aporte que pueden entregar al directorio.
Una visión crítica a la reforma propuesta al Código de Aguas es la que tiene el economista Jorge Quiroz.
“Ignora por completo el rol que ha tenido el mercado de aguas en el desarrollo nacional, las ganancias de eficiencia que ha permitido y la consecuencia virtuosa que representa un costo de oportunidad de mercado que envía las señales necesarias para que se asigne el recurso de agua del modo más eficiente posible, dentro de cada sector pero también entre sectores”.
En todo caso, reconoce que el sistema es perfectible. Este será el tema que el economista abordará en el seminario “Desafíos de las aguas en Chile: ¿Hacia dónde vamos?”, organizado por Clapes UC.
“En la reforma propuesta al Código, el derecho de aprovechamiento podría extinguirse, proceso que se partiría por iniciativa de un funcionario público, si el agua no ha sido ‘aprovechada’. La propuesta arranca del extremo opuesto a cómo hoy funciona el sistema. En el sistema actual, conforme la escasez del agua aumenta, aumenta el costo de oportunidad de la misma en el mercado, y actúa un mecanismo de mercado tendiente al mayor aprovechamiento, como de hecho hemos visto ha ocurrido a lo largo de los años: cada vez mayor eficiencia de riego”. Continue reading →
«Piñera y Lagos dan garantías que se puede abordar bien este desafío» de gobernabilidad y bajo crecimiento, dice el socio de Quiroz y Asociados. Ve díficil una expansión del PIB sobre 2% en 2017 y sobre una baja en la TPM señala: «El BC primero debe demostrar que tiene bajo control la inflación».
Por Paula Hurtado. Si bien la mayoría de ellas son inocuas para la competencia, en particular en economías como la chilena, no pueden desconocerse los riesgos.
Estamos ad portas de un cambio de modelo en lo que a control de fusiones se refiere. Hasta ahora ha regido en el país un sistema de facto, semi-voluntario, sobre la base de la legislación general de libre competencia, en el entendido que dichas operaciones pueden eventualmente impedir, restringir o entorpecer la tensión competitiva en los mercados. Pero este sistema, en un diagnóstico bastante compartido, ya no daba para más. Lo dijo la Comisión Rosende en 2012 y volvió a decirlo la OCDE en 2014: urgía establecer un sistema de control de fusiones propiamente tal. Continue reading →
Jorge Quiroz, socio principal de Quiroz & Asociados y quien asesoró a AFP Cuprum en esta operación, señala que el apoyo a la operación que busca reorganización los activos de ENEL a nivel regional es “en ningún caso antojadiza” y remarca que el visto positivo hacia la operación se da luego de un estudio minucioso de los puntos débiles del plan inicial.
-Asegura que «Rodrigo Valdés es un tremendo economista, una persona prudente, pero no le veo el tonelaje político para cambiar el timón».
-Proyecta que la economía crecerá entre 2% y 2,5% éste y el próximo año, y cree que no hay razones para invertir en Chile.