¿Qué esperar de una nueva Constitución? Se ha dicho poco y nada. Se habla de derechos sociales, pero sin especificar el cómo. Se habla también de “Estado de Bienestar”. Se oyen ecos de la Constitución del 25.
De lo que nadie quiere hablar sin embargo es del elefante que está en la habitación: tratándose de crecimiento económico, el actual ordenamiento económico jurídico, que comienza con plena vigencia en 1989, resulta incomparablemente superior al precedente, desarrollado al alero de la Constitución del 25. En efecto, durante el periodo 1951-73 – para no sesgar las cifras con la Gran Depresión ni con la Segunda Guerra Mundial y sus postrimerías – el crecimiento anual del PIB en Chile promedió un 3,6%. Ello palidece ante el 4,8% anual de 1989-2018. El dispar desempeño se evidencia aún más si consideramos que durante 1951-73 el mundo crecía al 5,1%, una cifra muy superior al 3,6% de 1989-2018. Bajo el orden precedente tomaba más de 30 años doblar el PIB per cápita; bajo el que le sucedió, algo menos de 20. Medido a paridad de poder de compra, entre 1989 y 2018 el ingreso per cápita se multiplicó por 4,6, algo inimaginable en el anterior periodo. Continue reading →